Nunca me había planteado antes la importancia del agua y por ende la importancia de los tóxicos que la pueden contaminar. La calidad del agua que bebemos y con la que nos duchamos o estamos en contacto en general es muy importante para la salud y suele ser algo en lo que no caemos.

¿Qué tóxicos contamina el agua que llega a nuestras casas?

El agua que llega a nuestras casas es potable y por ello somos muy afortunados hay que decirlo, porque gran parte de la población mundial no tienen este lujo. Pero para lograr que el agua sea potable ha sido necesario someterla a un proceso de desinfección, hay varios que se pueden usar pero el más común es la desinfección con cloro, con ello se consigue eliminar agentes como gérmenes, bacterias, parásitos, virus, etc.

Pero es importante tener en cuenta que el cloro tiene compuestos tóxicos como los trihalometanos (THM), entre ellos cloroformo, bromoformo, bromodiclorometano o el dibromoclorometano, que llegan a nuestro organismo al beber el agua o cuando nos bañamos. Y aunque está regulado por ley el contenido de los THM que debe tener el agua potable, más de una vez se ha detectado mayor presencia de estas sustancias de lo permitido.

Además del cloro, el agua también puede contener otras sustancias nocivas como nitratos, restos de pesticidas, fertilizantes, medicamentos, cal…

¿Tiene tóxicos el agua embotellada?

La mayoría de agua embotellada es igual que la del grifo, pero con un costo más elevado. (Ya empezamos mal). Sin embargo, eso no fue lo que más me alarmó sino el saber que las botellas de plástico donde viene el agua están elaboradas con un compuesto denominado tereftalato de polietileno (PET). Se trata de un polímero, un elemento químico que, puede transmitir al agua ftalatos, antimonio, formaldehído y acetaldehído. Así pues, podemos decir que el agua envasada que bebemos de las botellas de plástico, puede alterarse debido a este material. Y no olvidemos el daño que hace al medio ambiente todos los residuos de plástico que se generan.

Te recomiendo leer este artículo de la Revista Discovery Salud sobre el estudio que hizo Nicolas Olea con 29 botellas de agua.

Ante esto ¿Qué puedes hacer?

Pues es grato saber que si, que hay soluciones, mas sanas y ecológicas.

  1. Como primera barrera: Instalar un descalcificador en la entrada principal de agua de casa que elimine la cal, esto le dará muchas mas vida a los tuyos y a las instalaciones de tu casa. Esta instalación es una muy buena opción pero muchas veces se nos va de presupuesto.
  2. Para el agua que esta en contacto con nuestra piel: Instalar un filtro de carbón activo en la ducha, utilizar guantes en el fregadero.
  3. Para el agua que bebemos: Instalar filtros de carbón activo o adquirar una jarra filtradora de agua. Hay otros sistemas como la ósmosis inversa o de destilación.
  4. Usar un recipiente de vidrio para tener el agua en casa y botellas de cristal o acero para llevar el agua con nosotros.

En nuestra tienda puedes encotrar varias de estas opciones:

Nuestras recomendaciones

Las encuentras AQUÍ.